Para poder cursar alguno de los Grados en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, se tienen que llevar a cabo dos procesos:
1º) Solicitar plaza y
2º) Matricularse, solo en el caso de que finalmente se haya obtenido plaza.
Índice:
- Vías de acceso (y enlaces de solicitud de plaza para cada caso)
- Proceso de solicitud: Fechas y documentación
- Pruebas de acceso a Grados
- Previsión de plazas ofertadas
Vías de acceso
Existen 3 vías de acceso:
1) Por ACCESO DIRECTO (al 1er curso)
Sólo para quien tenga el título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño (y no haya cursado nunca los estudios a los que quiere acceder). Para la baremación se tomará como referencia la nota media del ciclo cursado. Posteriormente, puedes consultar el estado de tu solicitud aquí:
Se reserva hasta un máximo del 25% de las plazas ofertadas. Inscribirse por esta vía no garantiza la obtención de plaza. Los aspirantes deben elegir si se presentan por esta vía o por prueba de acceso según la nota que tengan, especialmente en las especialidades más demandadas.
Si este es tu caso, debes preinscribirte en el siguiente aplicativo (aunque la Consejería titule el aplicativo como "Pruebas de acceso"):
En caso de dudas, puedes consultar el "Manual de ayuda con el Aplicativo de Solicitud e inscripción (prueba de acceso específica y acceso directo)".
Puedes consultar el "Manual de ayuda para Consultar estado de solicitud"
2) Por ACCESO NO DIRECTO (al 1er curso)
Para aspirantes que no hayan cursado nunca los estudios a los que quieren acceder. Si este es tu caso, debes preinscribirte en el siguiente aplicativo: Posteriormente, puedes consultar el estado de tu solicitud aquí: Puedes consultar el "Manual de ayuda para Consultar estado de solicitud"
Contempla dos posibilidades, según los estudios que se tenga:
2.A) PRUEBA ESPECÍFICA:
(No hay que pagar ninguna tasa para inscribirse y poder realizar la prueba)
Más información sobre la prueba específica de acceso
En caso de dudas, puedes consultar el "Manual de ayuda con el Aplicativo de Solicitud e inscripción (prueba de acceso específica y acceso directo)".
2.B) PRUEBA GENERAL + PRUEBA ESPECÍFICA: IMPRESO PARA ASPIRANTES SIN REQUISITOS ACADÉMICOS Este formulario, a diferencia del siguiente, debe enviarse por email, a secretaria-38006253[arroba]gobiernodecanarias.org indicando claramente los estudios a los que quieres preinscribirte. NOTA: se sustituye el símbolo @ para evitar spam en el correo. OTRO, para inscribirse en la prueba específica, utilizando el siguiente aplicativo: En caso de dudas con la inscripción en la prueba específica, puedes consultar el "Manual de ayuda con el Aplicativo de Solicitud e inscripción (prueba de acceso específica y acceso directo)". Posteriormente, puedes consultar el estado de tu solicitud a la prueba específica aquí:
> Superar una prueba general de acceso para aspirantes sin requisitos académicos y también:
> Superar la prueba específica de acceso
Si este es tu caso, tienes que inscribirte en las dos pruebas, usando los DOS formularios siguientes:
(No hay que pagar ninguna tasa para inscribirse y poder realizar la prueba)
UNO, para inscribirse en la prueba general:
Puedes consultar el "Manual de ayuda para Consultar estado de solicitud"
3) ALUMNADO DE REINCORPORACIÓN/TRASLADO
- Quienes hayan abandonado sus estudios en estas enseñanzas y no se hayan matriculado del presente curso escolar. Según el caso, esta modalidad de acceso está supeditada a la disponibilidad de plazas, y depende del resultado de los procesos de evaluación del curso al que pretende acceder, que pueden demorarse hasta el mes de julio. (Para cumplimentarlo, debe descargarse al disco duro. Se adjuntará información académica en el caso de que se provenga de otro centro educativo). Debe enviarse por email, a secretaria-38006253[arroba]gobiernodecanarias.org indicando claramente los estudios a los que quieres preinscribirte. NOTA: se sustituye el símbolo @ para evitar spam en el correo.
En este caso están, entre otros:
- Quienes provengan de los antiguos Estudios Superiores de Diseño.
- Quienes provengan de otra EASD canaria o de otra comunidad autónoma.
- Quienes quieran cambiarse de especialidad (y pretendan optar a un curso distinto a 1º, o a 1º pero sin hacer prueba de acceso).
- Quienes se hubiesen dado de baja en cursos anteriores al actual y no se hubiesen matriculado en el curso presente.*
* [El alumnado que se hubiese dado de baja durante el curso actual, también debe comunicar su intención de continuar con sus estudios para el próximo curso, si es su caso, siguiendo este mismo procedimiento. Aunque se matriculará dentro de los plazos del alumnado de continuidad, sin ser considerado alumnado de reincorporación].
- Etc.
Si un aspirante en esta situación de reincorporación por cambio de especialidad optase por presentarse a la prueba de acceso, este solo podrá acceder al primer curso de las enseñanzas. Exclusivamente podrá acceder a cursos posteriores que le pudieran corresponder (por ejemplo, tras un proceso de reconocimiento de créditos de lo cursado en otra especialidad/escuela) si hubiera plazas disponibles. De lo contrario, permanecerá, en todo caso, en el primer curso.
El alumnado que quiera continuar sus estudios dentro una una misma especialidad y plan de estudios, y que no se hubiera matriculado en ellos durante los dos últimos cursos académicos, no podrá hacerlo por prueba de acceso. Podrá solo reincorporarse dependiendo de la disponibilidad de plazas en el curso en el que le corresponda.
Para hacerlo, deberá presentar (dentro del plazo de admisión) una instancia genérica indicando el último año en el que cursó sus estudios, y explicando su situación académica, utilizando el siguiente formulario:
Según el caso y el curso al que se pretenda acceder, la aceptación estará supeditada a la disponibilidad de plazas una vez finalicen los procesos de evaluación ordinarios o extraordinarios de alumnado matriculado y/o de matrícula del alumnado de las dos vías anteriores. Por lo que la confirmación de plaza puede tener lugar en julio.
Proceso de solicitud: Fechas y documentación
> El anterior calendario es un extracto. Puedes consultar aquí el resto de fechas del procedimiento. Periodo de solicitud de plaza en septiembre: Solo en el caso de que quedaran vacantes disponibles, se abriría un periodo extraordinario de solicitud de plaza. Ese proceso tendría lugar los primeros días de septiembre. Se informa en esta web del mismo una vez concluya el periodo ordinario de solicitud de plaza y matrícula. Plazo de solicitud de plaza e inscripción en la prueba específica de acceso: Del 19 de julio al 4 de septiembre de 2023
ACCIÓN
FECHAS 2023-24
LUGAR
SOLICITUD DE PLAZA (inscripción a prueba específica o solicitud de acceso directo o reincorporación/traslado)
del 10 de abril al 26 de mayo
Online
PRUEBA ESPECÍFICA (para los que no accedan por acceso directo)
Publicación listas provisionales de inscritos en la prueba, accesos directos e reincorporación/traslado
1 de junio
Escuela
Publicación listas definitivas
7 de junio
Escuela
Realización de la prueba específica (08:30h: Partes A y B; 16:30h: Parte C)
13 de junio
Escuela
Publicación resultados provisionales de la prueba específica y de adjudicación de plazas
15 de junio
Escuela
Publicación resultados definitivos
21 de junio
Escuela
PRUEBA GENERAL (para los que no tengan bachillerato o equival.)
Inscripción
del 10 al 28 de abril
Online
Publicación listas provisionales de inscritos
4 de mayo
Escuela
Publicación listas definitivas
10 de mayo
Escuela
Realización de la prueba (08:30 horas)
11 de mayo
Escuela
Publicación de los resultados provisionales
12 de mayo
Escuela
Publicación resultados definitivos
18 de mayo
Escuela
ACCESO DIRECTO
Publicación resultados provisionales
15 de junio
Escuela
ADJUDICACIÓN DE PLAZAS (PRUEBA Y ACCESO DIRECTO)
Publicación de listas definitivas
21 de junio
Escuela
MATRÍCULA (para los que hayan obtenido plaza)
Plazo de matrícula (según los turnos que se establezcan)
del 22 de junio al 7 de julio
Online
En esta convocatoria extraordinaria no se realiza la prueba general, solo la prueba específica (para quien tenga bachillerato).
ADMISIÓN Y MATRÍCULA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2023 (SOLO DISEÑO GRÁFICO):
Publicación de listas provisionales de inscritos en la prueba: 5 de septiembre de 2023
Plazo de reclamaciones a listas de inscritos: Del 6 al 8 de septiembre de 2023
Publicación de listas definitivas: 11 de septiembre de 2023
Realización de la prueba específica de acceso: 13 de septiembre de 2023, 08:30h. Lugar: EASD Fernando Estévez
Publicación resultados provisionales con resultados de la prueba: 15 de septiembre de 2023
Publicación con resultados finales y adjudicación de plazas: 21 de septiembre de 2023
Plazo de matrícula: del 21 al 26 de septiembre de 2023
Más información: Página de la Consejería de Educación
Si, en el momento de hacer la solicitud, el aspirante todavía no tiene el certificado de estudios correspondiente, porque todavía está cursando tales estudios, deberá comunicarlo al email secretaria-38006253[arroba]gobiernodecanarias.org
El interesado deberá presentarlo a la mayor brevedad posible, a través de ese email, siempre antes de la fecha de publicación definitiva de adjudicación de plazas. En caso contrario, quedará excluido del proceso.
Solo puedes matricularte si previamente has superado las pruebas de acceso (u obtenido acceso directo) y se te ha adjudicado una plaza.
Solo entonces es cuando debes formalizar tu matrícula.
No podrá cursar las enseñanzas quien no se matricule (aunque hubiese obtenido plaza).
El proceso de matriculación se explicará llegado el momento en esta web.
Pruebas de acceso a Grados en EEAASS
Esta prueba sólo tiene validez para el año en que se realiza.
Se reserva un 3% de las plazas ofertadas por esta vía para los deportistas que acrediten la condición de deportista de alto nivel o de alto rendimiento y cumplan con los requisitos del RD 971/2007.
Lugar y fecha: En las instalaciones de la Escuela, según el calendario del apartado Fechas.
Horario: 08:30h. Partes A y B.
16:30h. Parte C.
La estructura y contenido de las pruebas específicas de acceso se ajustarán a lo dispuesto en el Anexo I, instrucción trigésimo primera, de la Resolución de 25 de mayo de 2011 (BOC nº 106, de 31 de mayo de 2011) y consiste en tres ejercicios:
Ejercicio A: Dibujo artístico
Representación de un modelo tridimensional mediante la aplicación de técnicas y lenguajes propios del dibujo artístico (40% de la nota final)
Duración máxima: 2 horas y media.
Ejercicio B: Dibujo técnico
Representación del mismo modelo del ejercicio A u otro modelo alternativo en un sistema propio de los lenguajes de representación técnica (40% de la nota final).
Duración máxima: 2 horas y media.
Ejercicio C: Cuestionario de diseño
A partir de una imagen propuesta por el tribunal, las personas aspirantes deben responder a cuatro cuestiones relacionadas con aspectos del diseño de carácter formal, funcional, competitivo o constructivo (20% de la nota final).
Duración máxima: 1 hora.
Calificación final de la prueba específica de acceso
La calificación final de la prueba de acceso resultará de la suma de las calificaciones medias ponderadas de los ejercicios A (40% del total). B (40% del total) y C (20% del total), siendo preciso obtener una calificación igual o superior a cinco puntos para la superación de la misma. Es obligatorio presentarse a todos los ejercicios.
Criterios de evaluación y materiales necesarios para la prueba específica de acceso
Consulta aquí los criterios de evaluación y materiales necesarios para realizar la prueba.
Material necesario para realizar la prueba específica de acceso
Para la realización de la prueba se necesita traer el día de la misma (además del DNI, NIE o Pasaporte) el siguiente material:
Dibujo artístico: lámina de dibujo en formato A3, lápices de grafito (diferentes durezas) ó lápiz compuesto ó carboncillo, goma, trapos, difumino.
Dibujo técnico: escuadra, cartabón y transportador de ángulos, compás, goma, portaminas, rotulador “Pilot”.
Diseño: Lápices de colores, rotuladores o ceras, lápices de grafito (diferentes durezas) y bolígrafo.
Diseño Gráfico:
Prueba 2022, Prueba 2020, prueba 2019, prueba 2017, prueba 2014 (junio), prueba 2014 (sept.), ejemplo genérico
Diseño de Interiores:
Prueba 2022, Prueba 2020, prueba 2019, prueba 2017, prueba 2014 (junio), ejemplo genérico
Diseño de Moda:
Prueba 2022, Prueba 2020, prueba 2019, prueba 2017, prueba 2014 (junio), prueba 2014 (sept.), ejemplo genérico
Recursos de interés para preparar prueba específica de EEAASS de Diseño
La superación de esta prueba tiene carácter permanente, de forma que no caduca si quiere utilizarse para acceder a estos estudios otros años posteriores.
Lugar y fecha: En las instalaciones de la Escuela, según el calendario del apartado Fechas.
Horario: 08:30h. 1er 2º y 3er ejercicio.
La prueba general de acceso para aspirantes sin requisitos académicos consta de tres ejercicios. Es común a todas las especialidades. Su estructura es la siguiente:
Primer ejercicio: desarrollo por escrito de las cuestiones que se formulen sobre la materia Lengua Castellana y Literatura a partir de un texto dado. Duración del ejercicio: máximo 1 hora.
Segundo ejercicio: desarrollo por escrito de las cuestiones que se formulen sobre la materia Lengua Extranjera a partir de un texto dado. Duración del ejercicio: máximo 1 hora. Las personas aspirantes deberán elegir un idioma entre las siguientes tres opciones de lenguas extranjeras:
- Inglés
- Francés
- Alemán
Tercer ejercicio: comentario de texto histórico-social o filosófico. Desarrollo por escrito de las tareas que se establezcan sobre el texto propuesto. Duración del ejercicio: máximo 1 hora.
Criterios de evaluación de la prueba general de acceso para aspirantes sin requisitos académicos
Los referentes para la valoración de los tres ejercicios serán los objetivos y contenidos de la etapa de Bachillerato, vigentes en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Se valorarán tanto los conocimientos como el grado de madurez de las personas aspirantes en cuanto a la comprensión de conceptos, la utilización del lenguaje, la capacidad de análisis y síntesis, la adecuada integración de los fenómenos tratados con otras disciplinas afines, así como el nivel de conocimientos de la Lengua Extranjera.
Calificación final de la prueba general de acceso para aspirantes sin requisitos académicos
La calificación de cada uno de los ejercicios de la prueba de acceso para aspirantes sin requisitos académicos se expresará en términos numéricos, utilizando una escala de cero a diez puntos.
La calificación final de la prueba de acceso será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios. Dicha calificación se expresará en términos numéricos, utilizando una escala de cero a diez puntos, con dos decimales.
La superación de esta prueba requerirá que la calificación final de la prueba sea igual o superior a 5 puntos.
La no superación de esta prueba tendrá carácter eliminatorio a los efectos de participación en la prueba específica de acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores.
Prueba de acceso para aspirantes sin requisitos (acceso al curso 2022-23)
Prueba de acceso para aspirantes sin requisitos (acceso al curso 2020-21)
Prueba de acceso para aspirantes sin requisitos (acceso al curso 2016-17)
Prueba de acceso para aspirantes sin requisitos (acceso al curso 2015-16)
Prueba de acceso para aspirantes sin requisitos (acceso al curso 2014-15)
Prueba de acceso para aspirantes sin requisitos (acceso al curso 2013-14)
Dudas frecuentes
Preguntas frecuentes sobre el acceso a Grados en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
Correo electrónico para consultas
Si tras consultar la presente información tuvieras alguna duda, puedes realizar tu consulta por email a:
secretaria-38006253[arroba]gobiernodecanarias.org
(Nota: se sustituye el símbolo arroba para evitar spam)
Se debe indicar claramente:
- Nombre y apellidos de la persona aspirante
- Denominación exacta de los estudios a los que se pretende acceder
- Teléfono de contacto
Previsión de plazas ofertadas
Para conocer las plazas ofertadas para el primer curso de cada especialidad consultar: Previsión de plazas curso 2023-2024
Normativa de referencia
- Resolución de 2 de marzo de 2023, por la que se convocan el procedimiento de admisión y las pruebas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de diseño, música y arte dramático en el Comunidad Autónoma de Canarias para el curso académico 2023-2024.
- Resolución de 25 de mayo de 2011, por la que se dictan instrucciones sobre organización y desarrollo de las pruebas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Música, Arte Dramático y Diseño en la Comunidad Autónoma de Canarias, y se convocan las correspondientes al curso académico 2011.
Continuidad de los estudios
El Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, establece la ordenación de las Enseñanzas Artísticas Superiores, enmarcadas dentro del nivel 2 del EEES, y por tanto, permiten al acceso a las enseñanzas universitarias de Máster y Doctorado. Asimismo, permiten el acceso a programas de Máster y Doctorado específicos para las enseñanzas artísticas.