Erasmus+ Prácticas

ACTUALIZACIÓN: El programa de Erasmus+ Prácticas no está disponible por el momento para movilidades de cara al curso 2022-23, al haber rescindido esta opción el consorcio de la FGULL, en el participaba la Escuela.
La Escuela está buscando alternativas para poder volver a ofrecer este tipo de movilidad lo antes posible.


La escuela convoca becas dirigidas a la realización de prácticas en empresas e instituciones en países de la Unión Europea destinadas a alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior (una vez titulados, en un 3er año) o de Grados de las Enseñanzas Artísticas Superiores (bien durante los estudios o bien una vez titulados).

El alumnado interesado debe solicitar la beca Erasmus+ durante el curso anterior a aquel en el que pretenda llevar a cabo la movilidad.
Es decir:

  • Para Ciclos Formativos de Grado Superior, se solicitará cuando se esté cursando el segundo curso de sus estudios.
  • Para Enseñanzas Superiores de Diseño, se solicitará cuando se esté cursando el 3er curso, si se pretende realizar las prácticas en 4º; o bien cuando se esté cursando 4º, si lo que se quiere llevar a cabo la movilidad una vez titulado (un mismo alumno puede realizar ambas tipologías).

El periodo de solicitud selección suele abrirse todos los años durante el mes de febrero.

Bases de la CONVOCATORIA de Prácticas Erasmus+ para movilidades a realizar en el curso 2021/2022

FORMULARIO DE SOLICITUD (debe ser descargado y rellenado por ordenador antes de imprimirse)


La estancia de prácticas se lleva a cabo durante un periodo de 3 meses. En el caso de ser seleccionado, el alumno realizará su estancia en el curso inmediatamente siguiente a aquel en el que hubiera obtenido el título.

Una vez seleccionado, será el alumnado el responsable de la búsqueda de la empresa de destino donde llevará a cabo las prácticas, así como el encargado de gestionar su transporte, alojamiento, seguro de viaje y cualquier otro requisito que pudiera ser necesario para este fin en el país de destino.

Las prácticas se desarrollarán bajo un consorcio coordinado por la Fundación General Universidad de La Laguna (FGULL) en el que participa la EASD Fernando Estévez.

Este consorcio organiza reuniones de orientación destinadas a ayudar al alumnado en el proceso de búsqueda y formalización de las prácticas.

La EASD Fernando Estévez por su parte orientará al alumnado con el fin de formalizar administrativamente el acuerdo de prácticas.

 

En tanto en cuanto es el alumnado el responsable de conseguir la empresa en la que realizar sus prácticas, será él quien decida su país de destino. 

La cuantía de la beca incluye:

  • Una cantidad mensual de 700€ (datos del proyecto para 2021).
  • Una cantidad asignada para el viaje depende de la distancia del país de destino (datos del proyecto para 2021). (El viaje ecológico consiste en viaje en tren):

La distancia al país de destino se calcula mediante la siguiente herramienta de la Comisión Europea.

El 80% de la cuantía total de la beca se ingresa dentro del primer mes desde que se firma el acuerdo entre el alumno y la Escuela.

 

El criterio de selección más importante es la nota media del expediente. Dado que los planes de estudios incluyen idiomas, no se requiere un nivel de idiomas específico. Será la empresa quien pueda exigir la empresa de destino.